miércoles, 14 de agosto de 2013

Historia del pensamiento económico

Esta sección no tiene la pretensión de hacer un tratado complejo y detallado acerca del pensamiento económico, sobre el cual se han escrito extensos e interesantes textos. Por lo tanto tan sólo nos acercaremos a las principales categorizaciones y clasificaciones que se han hecho sobre el pensamiento económico.

En primer lugar se hará un análisis positivo de la economía a lo largo de la historia y posteriormente un análisis normativo. Por lo tanto dividimos esta sección en dos puntos principales a saber:
  1. Modos de producción
  2. Doctrinas económicas
Resulta indispensable estudiar la historia de la economía para poder entender la razón por la cual actualmente tenemos las realidades económicas que nos rodean, aprender del pasado para planificar nuestro futuro, evitar los errores cometidos y corregir los que se están cometiendo. La sociedad está compuesta por personas, es un ente vivo e inteligente. Si bien muchas interrelaciones humanas han surgido espontáneamente, otras han sido cuidadosamente estudiadas y concertadas. 

Les invito pues, a hacer clik sobre los enlaces numerados anteriormente y ampliar su percepción acerca del avance histórico de la ciencia económica.

Modos de producción


J- Silvertre Mendez, nos explica que los modos de producción son la forma en que los hombres se han organizado históricamente para resolver sus problemas económicos. Los modos de producción combinan las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción.

Las relaciones de producción incluyen las relaciones sociales de producción y las relaciones técnicas de producción. Las primeras se refieren, a las relaciones entre los diferentes sujetos que participan en la producción, por lo tanto son éstas relaciones las que nos informan acerca de los vínculos que se establecen entre los dueños de los medios de producción y los trabajadores de la empresa.

Por su parte, las relaciones técnicas de producción, son aquellas que se establecen entre los agentes de producción y los materiales. Las relaciones técnicas de producción ilustran sobre las formas de control que los agentes de producción efectúan sobre los materiales, específicamente y sobre el proceso de trabajo en general.

En cuanto a las fuerzas productivas, tenemos que son aquellos medios materiales que permiten transformar mediante el trabajo, materiales brutos en artículos de consumo. Tales son las herramientas y todas las fuerzas motrices utilizadas por el hombre (aire, agua, electricidad, energía atómica, etc.) también procedimientos laborales, el agrupamiento de obreros en fábricas o talleres y luego en complejos industriales, la división del trabajo y su racionalización, entre otros.

Los principales modos de producción son:

1- Comunidad primitiva
2- Modo asiático de producción
3- Esclavismo
4- Feudalismo
5- Capitalismo
6- Socialismo
7- Solidario

[Diapositivas] si no puede ver las diapositivas, haga click aquí.

Es preciso aclarar que los modos de producción no se presentan en un marco geográfico y temporal claramente establecido, tampoco cambian abruptamente ni por los mismos factores, por ejemplo, en el caso de la sociedad Inca, su modo de producción se ve modificado por la llegada de los españoles, mas no por un proceso histórico espontáneo.

Al estudiar los modos de producción, podemos ver a grosso modus aquello que para los humanos ha sido importante en su cotidianidad. Hemos pasado de una forma de vida basada en la subsistencia, bajo relaciones sociales igualitarias, a una en la que algunos tienen más derechos que otros. No sin antes experimentar la explotación tanto comunal como individual, pasando incluso por el servilismo y la solidaridad en sus dos formas, es decir, "estado socialista" y "comunidad solidaria".

Así mismo las relaciones técnicas han pasado de ser de control total, a control fraccional de los medios de producción, ésto a razón de la complejidad social y el incremento poblacional. No sin desconocer, por supuesto, el efecto que la propiedad sobre los medios de producción, ha tenido sobre la fuerza de trabajo, entendida ésta como el análisis de la forma como la sociedad organiza a sus integrantes dentro de la actividad productiva.

Por su parte, los medios de producción, han tenido, en ciertas etapas históricas una notable evolución, pero en otras una gran involución. Nótese por ejemplo el caso de los instrumentos quirúrgicos que se utilizaban en el antiguo Egipto, los cuales eran, en opinión de muchos expertos, técnicamente superiores a los instrumentos modernos. Contrario a lo que ocurre con los instrumentos de labranza, que tuvieron gran desarrollo durante el medioevo, dada la estrecha relación con la tierra en su forma de vida.

Es refrescante pensar que la humanidad ha pasado por diversas fases de desarrollo, que le han hecho entender la razón de ser de la unión y la preservación. La idea de aferrarse a la esperanza de que la solidaridad y las relaciones humanas amables, puedan triunfar por sobre la avaricia y el egoísmo, no es asunto de unos pocos soñadores. Es mas bien el ideal de muchos visionarios, quienes tienen claro que todo lo que sube tiene que bajar, y que así como hemos visto cambiar a la humanidad una y otra vez, ésta seguirá avanzando hacia un futuro mejor, mas humano, más cooperativo, más solidario y más feliz.

Doctrinas económicas


El pensamiento económico ha cambiado a través de los siglos. Son múltiples las causas de dichos cambios, no siendo los mismos para bien o para mal, sino mas bien, el resultado de diversos factores que obligan al hombre a adaptar su visión explicativa de la realidad ante las circunstancias que vive.

Históricamente quienes pensaron por primera vez el problema económico, en términos de proposiciones normativas, fueron los patriarcas y los profetas. Por un lado, simplemente expresaban la división existente entre ricos y pobres, siendo los derechos de propiedad, mas no la posición social, aquello que puede ser utilizado como mecanismo regulador de las relaciones sociales imperantes. Relaciones que se basaban en la justicia y la piedad; por eso, se concibe como arbitrario el embargo a la ropa y útiles de trabajo de los deudores, además de que los abusos en el comercio eran castigados.

Así, el idealismo, es el factor imperante en este tipo de comunidades, donde el cumplimiento y entendimiento de ciertas normas de conducta básicas, son la garantía de satisfacción de las necesidades personales y sociales. Garantía que a su vez, depende de la voluntad divina.

Más adelante aparecerán dos corrientes de pensamiento. Por un lado, el pensamiento griego, enriquecido por los aportes de Platón referentes a la división del trabajo, estratificación y orden social, y Aristóteles quien expone la primera teoría del valor y explica las dos dimensiones de la economía: una referida a lo necesario y otra que se ocupa de lo superfluo, siempre entendiendo que la búsqueda del bien individual, debe ante todo ser compatible con el bien colectivo, independientemente de que su análisis se enfoque en los aspectos netamente domésticos.

Y por otro lado, tenemos la corriente de pensamiento expuesta por Chanakia, quien concibe la actividad económica desde un punto de vista técnico, cuyo enfoque debe ser dirigido a la consecución de sus objetivos, aunque para ello implique la deshonra y la bajeza. Es por ello que Chanakia es también conocido como el "Maquiavelo de la India".

Posteriormente, los romanos ven en las actividades agrícolas una fuente de riqueza altamente valorada, contrario a lo que pensaban del comercio, la venta ilícita, la usura, etc. De hecho, Cicerón afirmó que la industria y el comercio eran despreciables y sólo la agricultura es elogiable.

Cuando se impone el modo de producción feudal, surge la escolástica, pensamiento fuertemente ligado a las enseñanzas cristianas e influenciado por la corriente aristotélica. De este modo, mediante apreciaciones y razonamientos filosóficos, se establecen los principios rectores de la sociedad medieval, teniendo como punto de partida la moral. Así mismo, el precio tanto de la fuerza de trabajo como de las mercancías, estaba revestido de la idea de justicia; por lo tanto, el precio se debía determinar por el costo de producción, y el salario, por la calidad de vida del obrero.

Los viajes de exploración, el Renacimiento, la Reforma y el nacimiento del capitalismo comercial, dan luz a un nuevo punto de vista sobre las realidades económicas. Diversos mercaderes y funcionarios públicos, escribieron y recomendaron prácticas económicas basadas principalmente en la actividad comercial. A este cuerpo de ideas, impregnadas de un fuerte nacionalismo, se le conoce como "mercantilismo".

Dentro de los principales planteamientos, cabe destacar el reconocimiento del estado como principal conductor de la actividad económica, el cual, debe propender por la acumulación de gran cantidad de metales preciosos, mediante una balanza comercial favorable o a través de la explotación minera.

Estas políticas indudablemente favorecieron el desarrollo de la industria, que a su vez es concebida como la actividad económica más importante. Por otra parte, veían al pueblo como fuente de fuerza de trabajo, y consideraban que un incremento poblacional, traía como consecuencia una baja en el precio de los salarios. Igualmente, veían el proceso de colonización, como una forma de acceder a las riquezas de otros pueblos, extrayendo de ellos sus materias primas y obligándolos a comprar sus productos manufacturados.

Cuando el capitalismo industrial se impone en la realidad económica, surgen varios pensadores, no necesariamente mercaderes o funcionarios públicos, cuyo interés es más filosófico o académico, y argumentan sus opiniones con base en una detallada observación estadística y analítica de los acontecimientos económicos y sociales del momento, incluyendo todos los agentes económicos, y todos los hechos económicos. A esta corriente de pensamiento se le denomina "economía política" y su principal exponente es William Petty, cuyo aporte fue el primer avance hacia el análisis científico de la economía. Como contribuciones se destacan: la elaboración de una teoría del precio, el valor y el trabajo y la defensa de la propiedad privada, e industrial.

En el siglo XVIII surge una doctrina que se denominó "fisiocracia". Ésta escuela de pensamiento, considera que la economía se mueve sola, como un ente de la naturaleza, por eso, cuando el soberano pregunta ¿qué debo hacer en economía?, la respuesta del fisiócrata es "dejad hacer, dejad pasar" "laissez faire laissez passer". Ven a los agricultores y terratenientes como la clase productora, ya que en aquel momento, la agricultura era todavía más rentable que la incipiente industria, y de hecho nadie podía suponer la importancia que cobraría más adelante el sector industrial.

Como complemento y explicación a muchas de las ideas de los fundadores de la economía política, nace la denominada "escuela clásica del pensamiento económico". La importancia de la compilación y sistematización de este cuerpo doctrinal, radica principalmente en la elevación de la economía a la categoría de "ciencia" y su consecuente inclusión, como carrera universitaria.

Sus principales exponentes son Adam Smith, quien es conocido también como padre de la economía moderna, gracias a su libro "Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones", además de David Ricardo y Roberto Maltus.

Smith, en concordancia con los fisiócratas, considera que la ley natural es superior a la ley humana y plantea que la economía se rige por una mano invisible y que el Estado tan solo entorpece su natural evolución. Piensa que el hecho de que cada quien busque su propio beneficio, origina el bien común. Explica que la productividad del trabajo se presenta gracias a la división del mismo. Plantea un primer esbozo de las leyes de oferta y demanda, después explicadas gráficamente por Marshall.

David Ricardo, piensa que la economía política debe determinar las leyes que rigen la distribución de la riqueza entre las clases que contribuyan a formarla. Establece una teoría del valor, del trabajo, de la renta y establece la teoría de los costos comparativos.

Por otro lado, Robert Malthus pensaba que la población crece más rápido que los medios de subsistencia, y que por eso debía ser controlada mediante las hambres, las guerras, y los vicios.

Debido a que la mano invisible no fue lo suficientemente justa con todos los miembros de la sociedad, nace una linea de pensamiento, denominada marxismo, que analiza aún más profundamente la realidad económica, avanzando en diversos aspectos, como lo son: la pirámide de la ciencia económica, definición de la plusvalía, efectos sociales de la propiedad y la crisis como elemento inevitable del capitalismo. Con base en sus preceptos, propugnan un nuevo tipo de sociedad basada en premisas diferentes a las capitalistas.

Marx convierte a la Economía en una ciencia histórica, en una disciplina cuyos principios no son universales ni absolutos, sino restringidos a ciertas dimensiones de espacio y tiempo.

Al pretender defender los derechos de propiedad y la diferenciación de clases sociales, surge una nueva doctrina económica denominada neoclasicismo. Los neoclásicos abordan todos los problemas económicos desde un punto de vista marginalista y subjetivo, obviando gran parte de los rasgos de la conducta humana, limitándola a un ideal netamente utilitario, en razón al deseo de querer basar sus explicaciones mediante abstracciones matemáticas.

El 24 de octubre de 1929, estalla la crisis anunciada por Marx. La bolsa de valores de Nueva York colapsa y el mundo se sume en una crisis sin precedentes. Ante esta chocante realidad que atropelló al mundo duramente, surge una nueva forma de abordar la economía. Surge el keynesianismo. Finalmente el mundo reconoce que la mano invisible no es una solución económica viable. Consecuentemente se desarrolla la teoría macroeconómica y la caja de herramientas de Kaynes, devolviéndole la importancia y responsabilidad al Estado.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, América Latina, se ve enfrentada a las crisis propias del sistema capitalista, lo cual alimenta una intención de desarrollar la región mediante políticas económicas ajustadas a sus realidades. Surge así el "estructuralismo". Principalmente proponen cambiar la producción minifundista y latifundista por explotaciones de tamaño medio, diversificación de la producción y comercialización agrícola y la redistribución del ingreso, entre otros.

[Diapositivas] si no puede ver las diapositivas, haga clik aquí.

Como podemos ver, el pensamiento económico generalmente aceptado, siempre ha sido excluyente, salvo las ideas marxistas y las enmarcadas dentro del modo de producción cooperativo. La humanidad ha avanzado en la comprensión del mundo natural, deslumbrada y anonadada, queriendo aplicar sus leyes al mundo social; sin embargo, ha quedado demostrado que los seres humanos podemos elegir, y esa capacidad de elección pone directamente en nuestras manos la responsabilidad de construir nuestras propias realidades. No hay mano invisible que guíe nuestra conducta, son nuestras decisiones las que la guían.

Vale la pena analizar, hasta qué punto las nuevas doctrinas o lineas de pensamiento económico, están dispuestas a tener en cuenta el carácter ético y moral intrínseco del comportamiento humano. Así como la insistente negación de la existencia de la crisis, generó la gran depresión, vale la pena cuestionarse, hasta qué punto el insistir en negar la responsabilidad ética de la economía, puede generar catástrofes aún más severas.

La humanidad ha avanzado en el campo de la neurociencia. El análisis del comportamiento humano ya no se restringe a los límites de la culpa, el paraíso o el infierno, el pecado o la virtud. Hoy en día tenemos tecnología revolucionaria y a disponibilidad nuevos métodos de investigación psicológica que nos permiten tener mayor claridad acerca de lo que realmente representa el bienestar para las personas.

Hemos visto que a lo largo de la historia los diferentes pensadores y economistas han confundido el deber ser de la economía, e incluso se ha olvidado la voz de Aristóteles, cuando atribuía a la economía la importancia de garantizar el bien individual, sin perjuicio del bien común. Hemos aceptado a través de los tiempos, explicaciones falsas referentes al carácter humano. Y esos errores son normales teniendo en cuenta que somos una humanidad en proceso de formación. Hemos cometido errores y los hemos sufrido. Hemos aprendido muchas cosas, pero es indiscutible que aún nos falta.

Sigamos pues, pensando la economía. Quizá esté en nuestras mentes y en nuestros corazones, la fórmula perfecta para proponer un mundo mejor.

“El cooperativismo es un movimiento educativo con rostro 
 económico” 
 Paul Lambert

1 comentario:

  1. Compañeros, Buenas noches les dejo este apunte de un libro que encontré muy bueno para que lo tengamos presente, al final les dejo el registro de la ficha de catalagacion del mismo, por si alguno desea mas información sobre el tema y sobre los FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA.



    HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

    La actividad económica es tan antigua como el hombre mismo. Desde sus comienzos el primitivo labraba la tierra, sembraba y recogía la cosecha para satisfacer sus propias necesidades y las de su familia. aunque esta era una economía de auto-abastecimiento, las familias se comportaban como empresas (PRODUCÍAN SUS ALIMENTOS) y a su vez como consumidores (CONSUMÍAN LO QUE PRODUCÍAN). Sin embargo, estas actividades obedecían mas a la necesidad de subsistencia que a un pensamiento filosofía de producción y de riquezas.

    En realidad, los primeros escritos sobre las actividades económicas desarrolladas por una comunidad se encuentran en los libros del antiguo testamento (ÉXODO, LEVÍTICO Y DEUTORONOMIO) , en los que se pueden leer pasajes que describen una sociedad donde ya existía la propiedad privada, la división del trabajo, el mercado, e incluso la utilización de la moneda, sin embargo, es a partir de los escritos de los filosóficos griegos en las sociedades de esa época.

    A través de la historia de lo que ha sido el pensamiento económico se han presentado centenares de ideas que van desde la posición radical del liberalismo económico hasta la defensa del intervencionismo estatal absoluto, por no decir que opuestas, en defensa de una u otra posición.

    Número de sistema 000119755
    Clasif. Dewey Rv330 C78f
    Formato Libro
    ISBN Link9588191092
    Asiento principal LinkCruz Buelvas, Luis Eduardo
    Título LinkFundamentos de economía : Economía para no economistas / Luis Eduardo Cruz Buelvas
    Pie de Imprenta Bogotá : Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
    Descr. Física 211 p
    Contenido Ciencia económica, Historia del pensamiento económico, Factores de producción, Historia del dinero, Introducción a la teoría del mercado
    Materia LinkECONOMIA

    Carlos Andres Laiton Gutierrez
    Derecho II semestre
    Curso 1210 ID 329421
    Teoria Economica
    Docente Maria Angelika Rivera

    ResponderEliminar

Escriba aquí su comentario.