La Micro economía, se dice que es la parte de la economía que estudia las decisiones de los agentes económicos en el mercado capitalista. Hablemos en primer lugar de las decisiones de los agentes económicos y luego hablaremos del mercado capitalista.
La micro economía, explica el comportamiento de las empresas como oferentes u "oferta" y el de las familias, como demandantes o "demanda", y elabora una serie de análisis gráficos al respecto, a saber:
Por ejemplo, con respecto a ésta gráfica podemos decir que, siendo la oferta representada por la linea verde y la demanda por la linea azul, la empresa ZL, produce y vende 40 unidades de la mercancía graficada, a un precio de $300, es decir, en su punto de equilibrio. En ésta gráfica, debido a que no han habido cambios en las cantidades demandadas y ofrecidas, se analizan sólo cambios en los precios.
Si la empresa disminuyera su precio, por ejemplo a $200, tan sólo podría producir 30 unidades de mercancías, sin embargo, a ese precio los consumidores se incrementarán o comprarían más unidades de producto, estableciendo una demanda de 50 artículos. Por lo tanto a $200 no hay equilibrio, debido a que la producción es inferior a la cantidad de artículos que los consumidores efectivamente estarían dispuestos a adquirir.
Por otra parte, si el precio aumentase, por ejemplo a $400, tan sólo se venderían 30 artículos, mientras que la producción se incrementaría a 50 artículos, dando como resultado un exceso de producción, o artículos sin vender.
La micro economía, explica el comportamiento de las empresas como oferentes u "oferta" y el de las familias, como demandantes o "demanda", y elabora una serie de análisis gráficos al respecto, a saber:
Por ejemplo, con respecto a ésta gráfica podemos decir que, siendo la oferta representada por la linea verde y la demanda por la linea azul, la empresa ZL, produce y vende 40 unidades de la mercancía graficada, a un precio de $300, es decir, en su punto de equilibrio. En ésta gráfica, debido a que no han habido cambios en las cantidades demandadas y ofrecidas, se analizan sólo cambios en los precios.
Si la empresa disminuyera su precio, por ejemplo a $200, tan sólo podría producir 30 unidades de mercancías, sin embargo, a ese precio los consumidores se incrementarán o comprarían más unidades de producto, estableciendo una demanda de 50 artículos. Por lo tanto a $200 no hay equilibrio, debido a que la producción es inferior a la cantidad de artículos que los consumidores efectivamente estarían dispuestos a adquirir.
Por otra parte, si el precio aumentase, por ejemplo a $400, tan sólo se venderían 30 artículos, mientras que la producción se incrementaría a 50 artículos, dando como resultado un exceso de producción, o artículos sin vender.
En éste caso, vemos que hubo un desplazamiento de la demanda, pasando de la línea azul, a la línea roja. La situación inicial muestra que a un precio de $300 se venden 40 unidades, pero la demanda se incrementó a 50 unidades. Debido a que en éste nuevo punto la oferta no satisfacía la demanda, los productores incrementaron sus precios a $350, para producir y vender 45 artículos de la mercancía graficada. El incremento de las cantidades demandadas, pudo haberse presentado por cualquiera de las siguientes situaciones:
- Se incrementó el ingreso de los consumidores.
- Más personas prefieren comprar el artículo que se analiza en la gráfica.
- Aumentó el precio de un bien sustituto, o por el contrario disminuyó el precio de un bien complementario de la mercancía que se analiza en la gráfica.
- Los consumidores tienen la expectativa de un aumento del precio futuro del bien y por eso, buscan abastecerse en el presente, para no incrementar sus gastos en el futuro.
- Ha habido un incremento en la población que consume la mercancía graficada.
Esta gráfica muestra una situación opuesta a la anterior, ya que la demanda disminuye, pasando de la línea azul a la línea roja. La situación inicial muestra que a un precio de $300 se venden 40 unidades, pero la demanda se disminuyó a 30 unidades. Debido a que en éste punto la oferta excedía la demanda, los productores disminuyeron sus precios a $250, para producir y vender 35 artículos de la mercancía graficada. La disminución de las cantidades demandadas, pudo haberse presentado por cualquiera de las siguientes situaciones:
- Se redujo el ingreso de los consumidores.
- Menos personas prefieren comprar la mercancía.
- Se redujo el precio de un bien sustituto, o por el contrario aumentó el precio de un bien complementario de la mercancía que se analiza en la gráfica.
- Los consumidores tienen la expectativa de una disminución del precio futuro del bien y por eso, deciden esperar para comprar luego.
- Ha habido una disminución en la población que consume la mercancía graficada.
Esta gráfica nos muestra una situación inicial de equilibrio en la cual a $300 se vendían 40 artículos, posteriormente las cantidades ofrecidas se incrementan a 50 artículos, pasando de la línea verde a la línea roja, pero la producción excesiva no logra venderse a ese precio, razón por la cual el precio se disminuye a $250, encontrando un nuevo punto de equilibrio en el cual las 45 unidades producidas, efectivamente se venden. El aumento de la oferta puede deberse a cualquiera de las siguiente situaciones:
- Se redujeron los costos de producción de los empresarios.
- Hubo una mejora tecnológica.
- Se disminuyeron los impuestos que pagaba la empresa, o se incrementaron los subsidios que recibía.
- La empresa tuvo la expectativa de que la venta del producto se iba a incrementar.
- Se redujo el número de empresas competidoras en el mercado.
Contraria a la anterior gráfica, aquí se nos muestra una situación inicial de equilibrio en la cual a $300 se vendían 40 artículos, posteriormente las cantidades ofrecidas se disminuyen a 30 artículos, pasando de la línea verde a la línea roja, pero a ese precio, la producción no logra satisfacer toda la demanda, razón por la cual el productor incrementa el precio a $350, encontrando un nuevo punto de equilibrio en el cual las 35 unidades producidas, efectivamente se venden. La disminución de la oferta puede deberse a cualquiera de las siguiente situaciones:
- Se aumentaron los costos de producción de los empresarios.
- Hubo una desmejora en la tecnológica.
-Se aumentaron los impuestos que pagaba la empresa, o se disminuyeron los subsidios que recibía.
- La empresa tuvo la expectativa de que la venta del producto se iba a disminuir.
- Se aumentó el número de empresas competidoras en el mercado.
Pasando ahora al tema referente, al mercado capitalista, la micro economía nos enseña que puede ser perfecto e imperfecto. Cuando es perfecto, tanto los productores como los consumidores, toman sus decisiones libremente y se presentan las situaciones representadas gráficamente arriba. Y ésto es así, porque se supone que la información acerca de los productos, las empresas, los precios, etc, está disponible para todo mundo y es confiable. Por eso la gente puede de elegir entre muchas opciones, la que más le convenga.
Detengámonos un instante en el concepto "libertad". Algunos lo definen como un estado de no coacción, otros lo relacionan a un derecho inalienable, también están quienes lo describen como un sinónimo de autonomía y antónimo de esclavitud. Sin embargo, todos los hispanohablantes, nos guiamos por el concepto de libertad, definido en el DRAE "facultad natural que tiene el hombre, de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos". Entendiendo ésto, podemos notar, cómo la libertad de elección, depende necesariamente del conocimiento total de las opciones que se tengan. Dicho en otras palabras: es imposible elegir, si no conozco mis opciones.
En el caso del mercado, en la vida diaria, podemos pensar que la competencia perfecta no existe porque como consumidores no tenemos libertad de elección. No conocemos la totalidad del mercado, incluso en relación a los bienes de consumo básico. Por ejemplo, puede que tres cuadras más adelante de la tienda donde hago mis compras, existan productos más económicos o con características diferentes, cosa que me es imposible saber, ya que no puedo tener en mente los precios de todas las tiendas de mi ciudad., y en ese caso no puedo elegir la tienda más económica.
Igualmente, tampoco puedo elegir el producto que más me convenga, porque mi información sobre el mismo es limitada. Por ejemplo, no puedo saber si en realidad prefiero comprar un shampoo marca Y, frente a uno marca Z, porque sus ingredientes me son completamente desconocidos, y saber si sus componentes me benefician o perjudican, me es prácticamente imposible, tendría que haber estudiado ingeniería química para saberlo.
Poco o nada se ocupa la micro economía de los aspectos relativos a la verdadera libertad del consumidor. Ésta ciencia reconoce que la competencia perfecta no existe, no por lo relativo al secretismo corporativo, en cuanto a características de los productos, precios exagerados, competencia desleal o manipulación mediante la publicidad. La micro economía reconoce que no existe la competencia perfecta, por el número de empresas que compiten en el mercado, y clasifica la competencia imperfecta, en monopolios, competencia monopolista y oligopolios.
Los monopolios son empresas que no tienen ningún tipo de competidor. Están solas en el mercado, y solo ellas venden determinado producto. Cuando existen monopolios, los precios de los productos pueden ser manipulados por parte del productor, porque al no existir competencia, los consumidores se ven obligados a comprarle a una sola empresa. Ésto desencadena comportamientos abusivos por parte de las empresas monopolistas, subiendo exageradamente los precios y obligando a la población a pagar más por un bien o servicio que en realidad vale menos.
Algunas veces se establecen monopolios estatales o privados, pero controlados por el estado para poder regular su funcionamiento y garantizar el acceso democrático a los bienes o servicios producidos por el monopolio. Es el caso de los servicios públicos y en algunos países la salud y la educación, donde, como podemos ver, se cobra según la capacidad económica de la gente, o sencillamente, no se cobra. Esto se presenta, porque son servicios que no pueden ser excluyentes, es decir, no se pueden someter a las leyes de oferta y demanda, porque las leyes de oferta y demanda no contemplan la situación de aquellos que no tienen la capacidad económica para pagar por el bien o servicio.
La competencia monopolista, se presenta cuando tan sólo hay algunas empresas fuertes que controlan el mercado, dejando atrás inevitablemente a las más débiles, ya sea quebrándolas o comprándolas, generando un mercado de difícil acceso, dada la alta tecnificación existente por parte de éstas poderosas firmas. Sin embargo, cabe destacar que en competencia monopolista existe la posibilidad de optar por bienes sustitutos en el mercado.
También existen los oligopolios, en los cuales, existen muy pocas empresas poderosas, que dependen las unas de las otras, puesto que lo que haga una, afecta a las demás, los productos que ofrecen son similares y existe posibilidad de optar por bienes sustitutos.
[Diapositivas] Si no puede ver las diapositivas haga clik aquí.
En el mundo, la competencia es una realidad. La micro economía trata de explicar el comportamiento de los agentes económicos en el mercado, sin tener en cuenta un análisis normativo de los hechos. Busca establecer leyes simples, de acción y reacción, sin tener en cuenta las consecuencias, ni ofrecer soluciones a las mismas. El análisis micro económico tiende a defender como verdad absoluta el justo resultado de las interacciones sociales en competencia perfecta. De hecho la única solución que ofrece ante las negativas consecuencias de la competencia imperfecta, es tratar de convertirla en competencia perfecta, para cumplir con la función social de la empresa.
Pero ver a la competencia como algo que existe y existirá por siempre, es negar la realidad histórica de que si un sistema no funciona para el bien social, inevitablemente colapsará. Y en el análisis micro económico, entre sus múltiples defectos, está el no tener en cuenta aquello que realmente causa los fallos de mercado. El problema no es que la competencia sea perfecta o imperfecta, el problema es que un grupo de personas, no deben ostentar más poder del que tienen, a menos que ese poder sea para proteger a la comunidad.
Actualmente, economistas como Amartya Sen y otros, grandes pensadores, ideologos y filósofos, son el contrapeso de los nefastos pensamientos de la escuela de Chicago encabezados por Milton Friedman y de corte netamente microeconomista. Gracias a Dios, tenemos líderes importantes en el mundo que no creen esa cantidad de mentiras referentes a la planeación estratégica, el marketing internacional, el up selling, el cross selling, etc, que lo único que han logrado es distraer a los microempresarios, cumpliendo normas absurdas y haciendo las tales "reingenierias" para adaptar a sus nacientes negocios a circunstancias en las cuales, son ganadores aquellos que mayor grado de maldad guarden en su corazón. Porque si algo nos ha entregado la microeconomía es la defensa a la agresividad empresarial, la enemistad, la exaltación al engaño, la paranoia, el anisa por el poder, el deseo de tener por tener sin importar nada más.
Seguieremos, pues en defensa de la solidaridad y el cooperativismo, porque no se trata de estar en contra de nadie, sino en favor de lo correcto.
“El cooperativismo es un movimiento educativo con rostro
económico”
Paul Lambert
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Escriba aquí su comentario.